XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra, uno para enmarcar…

Cruzamos esperanzados, nuevamente, la majestuosa Cordillera de Los Andes, a través del Paso de Agua Negra, llegando hasta los 4780msnm, ahí cerca, contemplamos emocionados, la fortaleza invencible de los Penitentes, que han sobrevivido, a la mayor Megasequia de la última década, para luego, llegar a la bella ciudad capital de San Juan, donde se efectuó el XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra ,ahí participamos activamente, tanto nuestro Presidente, Rodrigo Díaz, nuestra Directora Mirtha Meléndez y mi persona, acampañados por el Presidente de la multigremial Coquimbo, Marcos Carrasco, y la Presidenta de Agreco, María Hernández.

Hemos sido testigos privilegiados, de un potente resurgimiento del espíritu integracionista, ahora en una inflexión positiva, luego de 7 años de receso, entre Coquimbo y San Juan. En el Acto inaugural el discurso de nuestro Gobernador Juliá, fue contundente y motivador, hilando un tejido de unión binacional fraterna, «porque ya no volveremos atrás, porque Agua Negra nos es solo un paso fronterizo y un proyecto de túnel, es un símbolo, una plataforma, una puerta hacia un porvenir compartido», expresó, ello, luego del gran espaldarazo del Embajador Viera Gallo,quien instó a definir los recursos y plazos para la pavimentación del Paso, así como poder convocar a la EBITAN, para que haga un análisis objetivo, resuelva las problemáticas, y busque los recursos para seguir adelante con el Túnel, sin dejar de mencionar la relevancia del Túnel para albergar el primer laboratorio de Materia Oscura del Hemisferio Sur, cerrando con las también importantes palabras del Gobernador Orrego, que mantuvo a firme el compromiso permanente, de San Juan, en pro de la integración física con Coquimbo, «con la pavimentación faltante, y el Túnel de Agua Negra que es el sueño que todos querernos realizar », señaló. Ha sido una gran jornada, para la la integración binacional, donde CORPAN, ha estado a la altura, acrecentando y manteniendo las relaciones, con San Juan, en estos difíciles años, al punto de lograr importantes avances y obras concretas, como lo fue el primer punto SOS satelital, en la ruta CH 41 a la altura del embalse La Laguna, a 3200 msnm, gracias a la alianza estratégica con la JVRE y GHM Satelital.

A lo que se suma, la naciente DIPAN, una Asociación Civil en tramitación, creada en San Juan, marcando un nuevo hito de integración, mediado por nosotros. Hoy, ya estamos de vuelta, con el corazón hinchado, llenos de cariño, porque Chile y Argentina, tienen todo para avanzar, para ser el puente de plata, para el Cono Sur latinoaméricano y el Asia Pacífico, porque nuestro Corredor Bioceánico Central Coquimbo Porto Alegre, es mucho más que solo 2472 kms de pavimentos y un Túnel que le de vida, es el sueño de millones, que esperan nuevas y mejores posibilidades de crecimiento y desarrollo, porque Coquimbo y San Juan, en su Paso tienen décadas de trabajo y obras ejecutadas, solo faltan poco más de 70 kms por pavimentar, pero ya tenemos un Corredor vial integro, con los 389 kms de la Ruta 150, construidos por San Juan, que conectan hasta Patquia en La Rioja, mirando al Este, hasta llegar a Porto Alegre, Brasil, porque: ¡Juntos lo vamos a lograr!

Carlos Eduardo Ruiz Benítez Director de Asuntos Internacionales Corpan

FUENTE: DIARIO LA REGIÓN DE COQUIMBO

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?