Atacar la sensación de inseguridad, promover la digitalización de los negocios y vincularse con una serie de organismos públicos y privados son algunas de sus estrategias.
El comercio ilegal es el gran dolor de cabeza que enfrentan en puente alto. Así lo afirma el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de dicha comuna, Freddy Jelves, quien detalla que ‘es algo que se ve sobre todo en la plaza de puente alto. Su presencia no solo trae muchos problemas para los comerciantes, sino también para la gente que circula por este sector ya que genera un ambiente de inseguridad’.
En la comuna, la más populosa del país, conviven una gran cantidad de negocios de los más variados rubros, ‘que en su gran mayoría son como el último eslabón en la cadena de suministro, dice el gerente de proyectos de la Cámara y uno de sus directores -Wilfredo Cortés-, agregando que hay algunos con una larga historia.
‘Un ejemplo es la farmacia Estrella, que existe hace más de 100 años. Hay un sector de la comuna donde se concentran muchas tiendas de vestuario y tenemos también grandes distribuidores mayoristas que les dan la oportunidad a las personas de comprar mercadería a precios muy convenientes’. Para reimpulsar y potenciar a este gran abanico de negocios, Freddy Jelves comenta que una de las estrategias es la realización de mesas de trabajo.
‘Fácilmente hemos estado en más de 100, en primer lugar con la idea de poder restablecer el orden público-económico y terminar con la sensación de inseguridad que mencionaba hace poco. También hemos trabajado mucho en avanzar en el tema de la digitalización de los comercios y en convertirnos en un trampolín de apoyo para ellos. En cada una de estas áreas la labor ha sido en conjunto con una serie de organismos, tanto públicos como privados’.
Uno de los más recientes ejemplos de este trabajo conjunto se llama Distrito. Co, iniciativa que nace desde la Gobernación de Santiago. ‘Comenzamos en julio del año pasado a participar de este proyecto, centrándonos específicamente en de la plaza de puente alto. Lo primero que se hizo fue mapear el sector, para poder conocerlo al detalle y acercarnos a los propietarios para explicarles los alcances de la iniciativa y lograr que tengan una participación efectiva. La consigna aquí es, en términos generales, que los distritos sean lugares limpios, seguros y acogedores’.
¿En qué etapa está el proyecto?
‘En la de aceleración, viendo la misma metodología que se usa para desarrollar un modelo de negocios: generación de un Canvas, desarrollo de una propuesta de valor, establecer un pitch que nos permita decir qué es nuestro distrito y por qué razones las personas tendrían que venir al centro de puente alto. Ahora se viene la etapa de implementación. Pronto habrá una feria que reunirá a los distritos que están participando del proyecto, donde vamos a tener la oportunidad de dar a conocer esta propuesta y de cierta manera vender nuestro distrito a inversores públicos y privados’.
FUENTE: LUN
