Compuesto por un grupo de expertos del mundo de la economía, la academia, la empresa privada y los gremios, el panel buscará comunicar y traspasar a las autoridades las necesidades y problemáticas por las cuales hoy atraviesa el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas de todas las regiones.
La Multigremial Nacional de Emprendedores anunció la creación de un comité denominado «del 98%», integrado por expertos en Pymes de diversas áreas, con el objetivo de representar a la enorme mayoría de las empresas formales del país.
Esta instancia busca evitar que las Pymes queden excluidas de la discusión de políticas públicas, como ocurrió recientemente en la reforma de pensiones y abordar problemáticas sectoriales que tienen relación con crecimiento, empleo, bancarización, digitalización, inclusión financiera, desigualdad empresarial, capacitación, informalidad y seguridad
Además, el comité “del 98%” trabajará junto al centro de estudios de la Multigremial Nacional para elaborar propuestas específicas para el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño. En términos operativos, sesionará de manera presencial y online a partir de la semana del 10 de marzo, con un total de 7 sesiones ejecutivas.
“En Chile las grandes compañías representan menos del 2% del total de las empresas formales, sin embargo, la discusión de políticas públicas suele generarse entre éstas y el gobierno, sin comprender la realidad de las Pymes de regiones más alejadas de Santiago. Por lo mismo, buscamos generar un panel de expertos que permitan comunicar y traspasar a las autoridades las necesidades y las problemáticas por las cuales hoy atraviesa nuestro sector.”, manifiesta Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.
“Creemos firmemente que la realidad de las pymes solo la pueden entender las propia micro, pequeña y medianas empresas y, en ese sentido, hemos determinado crear nuestro propio comité que representa al 98% de las empresas del país, lejos de la visión de las grandes compañías que a la hora de discutir políticas públicas dejan fuera la visión de los emprendedores.”, agrega Swett.
Los integrantes confirmados del comité son Carlos Boada, Soledad Recabarren, Juan Pablo Swett, Óscar Landerretche, Juan Alberto Pizarro, Paulina Yazigi y Patricio Arrau.
La propuesta final del comité se hará llegar a cada uno de los candidatos presidenciales, a la Cámara de Diputados y al Senado, con el objetivo de influir en la discusión de políticas públicas y representar los intereses de las Pymes chilenas.