Un fuerte rechazo expresó la Multigremial Nacional frente a la sorpresiva y arbitraria exclusión del nuevo Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño (EMT), instancia dependiente del Ministerio de Economía.
El hecho ha sido calificado como una “operación política” por parte de la entidad, liderada por Juan Pablo Swett, y ha despertado preocupación en el ecosistema pyme por la falta de transparencia y criterios objetivos en la conformación del nuevo consejo.
“Una instancia que debe ser técnica y plural se está usando para excluir al mundo gremial independiente y crítico. Esta exclusión no solo nos afecta a nosotros, afecta a miles de pymes que hoy quedan sin representación legítima ante el Estado”, enfatizó Juan Pablo Swett.
Según informó el Ministerio de Economía, la exclusión se habría debido a que la Multigremial no presentó formalmente una solicitud de continuidad y porque, supuestamente, su presidente no asistió a reuniones del consejo en los últimos dos años.
Estas razones fueron categóricamente desmentidas por la Multigremial, que aclaró que la participación de la organización en esta instancia siempre se realizó a través de su equipo técnico, presidentes de gremios asociados y su director ejecutivo.
“Hay un desconocimiento total de cómo funciona el consejo, ya que la Multigremial Nacional está constituida bajo el alero del ministerio de justicia, lo que implica que ingresó al Consejo de Empresas de Menor Tamaño según lo que determina el artículo N° 9 del decreto N° 76, es decir, no está afecta a la obligación de presentar carta de renovación. Este argumento es una mentira para justificar su decisión política”, afirmó Swett.
Ante la gravedad de la situación, la Multigremial junto a la Conapyme y la CNTC han solicitado formalmente al Congreso citar al ministro Grau para que explique los criterios utilizados en esta decisión.
Del mismo modo, ya se presentó un requerimiento ante la Contraloría General de la República, solicitando pronunciamiento sobre la legalidad del proceso de conformación del nuevo Consejo.
“No se trata de un reclamo gremial por quedar fuera. Se trata de defender un espacio que debe ser plural, técnico y con verdadera legitimidad. Lo que se está haciendo es utilizar el Consejo con fines políticos y electorales”, enfatizó Juan Pablo Swett.