Multigremial de La Araucanía: «El terrorismo no está muerto, solo duerme»

La Multigremial de la Araucanía condenó con fuerza el atentado incendiario registrado el sábado 20 de abril en la central hidroeléctrica Rucalhue, en la comuna de Quilaco, Región del Biobío.

Se trata, aseguran, del ataque más violento y destructivo en los últimos 30 años en la Macrozona Sur.

Encapuchados armados irrumpieron durante la madrugada en el recinto, redujeron a los guardias y prendieron fuego a decenas de camiones y maquinaria pesada. De acuerdo con los primeros informes, al menos 45 vehículos resultaron destruidos, y dos trabajadores terminaron con lesiones.

Desde la Multigremial advirtieron que, pese a una baja en el número de atentados desde la implementación de estados de excepción, el terrorismo sigue plenamente activo y operando con alto nivel de organización y violencia.

«Este es el atentado incendiario más grave desde 1997. Supera incluso al ataque de Los Álamos en 2022, cuando se destruyeron 35 vehículos. Quien diga que el terrorismo terminó, está equivocado: no ha muerto, solo duerme», afirmó el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.

Llamado

La organización gremial, que representa a emprendedores, agricultores y empresas de la región, llamó al Gobierno a abandonar cualquier enfoque pasivo y asumir que el desafío no es solo de seguridad, sino de Estado.

«El terrorismo no se combate con declaraciones, se combate con decisión política y estrategia. Es hora de pasar de la contención a la erradicación. Necesitamos una política de cero terrorismo en la Macrozona Sur», sostuvo Santibáñez.

«Este atentado no fue espontáneo. Fue coordinado, planificado y ejecutado con la intención clara de intimidar, paralizar proyectos estratégicos y desestabilizar el orden. Eso es terrorismo, y debe ser tratado como tal. Por eso esperamos que el gobierno aplique querellas por esta ley que prácticamente no ha sido utilizada para los fines que se se creó», agregó.

45 vehículos fueron destruidos en el ataque que se vivió en la Región del Biobío.

FUENTE: DIARIO AUSTRAL DE LA ARAUCANÍA

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?