“La ley de excepción no es un beneficio, es igualdad de oportunidades”  

La Multigremial Magallanes lanzó un enérgico llamado a los parlamentarios y candidatos en carrera a comprometerse con la modernización urgente de las leyes de excepción regional, advirtiendo que la falta de actualización está frenando el desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo en la zona más austral del país.

El presidente de la entidad, Jaime Jelincic, sostuvo que la ley de excepción que rige en Magallanes “no es un beneficio extra”, sino una herramienta fundamental “para dar igualdad de oportunidades de desarrollo con el resto del país”.

Sin embargo, lamentó que “en los últimos años no ha habido nada que ayude a que estas leyes se readecuen a la realidad ni al nuevo escenario que vivimos”.

Beneficios difusos y economía estancada

El dirigente advirtió que los instrumentos regionales están perdiendo su efectividad por desajustes políticos y falta de gestión legislativa. “Cada vez los instrumentos que supuestamente nos benefician, hacen que seamos menos competitivos. Seguimos con la Zona Franca, que no exime de IVA al interior de la región. Eso es un absurdo, porque el país tiene una ley de IVA a la cual se le agrega un impuesto al valor agregado que antes estaba exento”, explicó.

Jelincic apuntó además a la parálisis normativa que afecta a otras leyes claves: “No hemos modernizado nada que tenga que ver con el DFL 15. No hemos avanzado con el Decreto Ley 889, seguimos haciendo lo mismo. Hay una tarea que lamentablemente no se ha visto reflejada por parte de los parlamentarios para mejorar la legislación vigente y dar mayor actividad a la economía regional”, recalcó.

Pymes: el motor que el país no está impulsando

El presidente gremial subrayó que “las Pymes son las que más empleos generan y las que más dificultades enfrentan. Si uno quiere avanzar en esa línea, la única forma es dinamizar la actividad de las Pymes, que son las que concentran la mayor cantidad de trabajadores”.

Recordó que Chile “todavía tiene cifras muy complejas en el tema del empleo” y que “si uno quiere avanzar en esa línea, la única forma es dinamizar la actividad de las Pymes”.

Finalmente, Jelincic expresó que el mundo emprendedor espera coherencia y visión de futuro. “Lo que se observa, a la larga, es una desconexión de los parlamentarios con la lógica regional. Deberíamos apuntar a modernizar los instrumentos de excepción, mejorar la competitividad y entregar certezas para que las Pymes tengan estabilidad y visión de largo plazo”, concluyó.