El presidente de la Multigremial Nacional fue reconocido en el Top 10 del ranking elaborado por INC Consultores e Ipsos, que mide la reputación digital de los principales líderes empresariales del país.
En la quinta versión del estudio sobre reputación digital de líderes empresariales en Chile, elaborado por INC Consultores junto a Ipsos, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, se ubicó entre los diez líderes con mejor desempeño en el ecosistema digital, alcanzando una destacada valoración de 5,3 puntos, lo que lo posiciona como uno de los referentes más influyentes del mundo gremial y empresarial en redes sociales.
El ranking, publicado por el diario La Tercera, analiza la presencia, influencia y tono de las conversaciones digitales de los principales ejecutivos y dirigentes del país, considerando su capacidad para conectar con las audiencias, generar conversación en torno a temas de interés público y contribuir al debate nacional desde una mirada constructiva.
“Este reconocimiento refleja el trabajo constante que realizamos desde la Multigremial Nacional para visibilizar las voces de los emprendedores y las pymes de todo Chile. Nuestro objetivo siempre ha sido posicionar temas relevantes para el desarrollo del país, con un enfoque propositivo y cercano”, señaló Juan Pablo Swett.
En esta edición, el estudio destacó también la creciente presencia femenina en los primeros lugares del ranking, encabezado por Carolina García (Fundación Comunidad Inclusiva), María Francisca Yáñez (Coca-Cola Andina) y Gloria Maldonado (ENAP). Sin embargo, la presencia de líderes gremiales como Swett reafirma la relevancia de las organizaciones empresariales en la conversación pública y su influencia en el diseño de políticas que impactan directamente en las pequeñas y medianas empresas.
Desde su fundación, la Multigremial Nacional ha consolidado un espacio de articulación y liderazgo que busca fortalecer el rol de los emprendedores en la economía, promoviendo la colaboración público-privada y la descentralización económica. Este reconocimiento al presidente Swett viene a confirmar ese compromiso con una comunicación transparente, moderna y orientada al diálogo.