Gremios en alerta por efectos de propuestas en el mercado laboral

Esta semana fue aprobado en general por la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto que busca eliminar el tope de indemnización por años de servicio. Esto se une a otras propuestas que siguen dando vueltas como la negociación ramal y el sueldo vital, que siguen provocando debate por los efectos que podrían tener en el mercado laboral.

Eso sin contar otros proyectos que también generan discusión como el que elimina la UF para el cobro de créditos hipotecarios, arriendos y aranceles, entre otros compromisos, y que fue visado en general por la Comisión de Economía de la Cámara.

El presidente de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante, indicó que la iniciativa de eliminar el tope de indemnización debe ser abordada con cautela y rigor técnico.

«Hoy en el contexto de un año electoral se propone suprimir ese tope, de modo que las indemnizaciones se calculen íntegramente sobre la totalidad de la trayectoria laboral. Es relevante subrayar que, de acuerdo a estadísticas de la OCDE, Chile ya presenta uno de los montos de indemnización por antigüedad más elevados entre los países miembros», indicó el líder gremial Asimismo, remarcó que existen desafíos de mayor urgencia para fortalecer la economía nacional y el mercado laboral, tales como la informalidad y el persistente aumento del desempleo.

El presidente de la Multigremial Valparaíso, Felipe Serrano, manifestó su inquietud por la propuesta de negociación ramal. «Hoy las Mipymes no están en condiciones de soportar una negociación ramal. Este tipo de rigideces empujará a más empresas a la informalidad o a su cierre, afectando precisamente a quienes más empleo generan en el país. Con esto seguirán concentrando la economía y favoreciendo a las grandes empresas, por lo que llamamos al Congreso y al Gobierno a tener un mínimo de sentido común sobre la realidad económica actual», puntualizó.


FUENTE EL MERCURIO DE VALPARAÍSO