on una convocatoria que reunió a sectores clave del ámbito técnico, gremial y legislativo, se realizó la actividad, organizada por la Multigremial Nacional, el Colegio de Contadores de Chile y la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), que tuvo por objetivo posicionar a las Pymes en el centro del debate público y presentar alternativas claras frente a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno.
Durante la jornada, Soledad Recabarren, Juan Alberto Pizarro, Elías Casanova y Carlos Boada, Director de Estudio de la Multigremial Nacional desarrollaron su visión técnica sobre los efectos adversos del actual proyecto de ley, subrayando que este no busca simplificar el sistema, sino que lo sobrecarga, afectando directamente al 98 % del tejido empresarial chileno.
La senadora Ximena Rincón, quien también participó de la actividad con algunas palabras iniciales agradeció la invitación y advirtió que “Chile está estancado, celebramos crecimientos mediocres del 2 %. Las decisiones —y también las omisiones— que tomemos hoy definirán el rumbo de Chile por muchos años”.
El presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, enfatizó: “Queremos aportar con propuestas técnicas que aseguren tasas competitivas, respeten los derechos de los contribuyentes y equilibren el creciente poder fiscalizador del Estado. Esto es clave, porque estamos hablando del 98 % del tejido empresarial y del sector que genera más del 50 % del empleo en Chile. No puede seguir siendo el gran olvidado del debate tributario”.
Por su parte Calor Boada, manifestó que «analizar una política pública errada que está proponiendo dentro de la actualidad realidad del país siempre es muy bien recibido por los gremios y emprendedores, quienes necesitan estar informados permanentemente, y esa es parte de nuestra misión como Multigremial», manifestó.
El foro concluyó con un llamado claro hacia una reforma tributaria que, más allá de recaudar, promueva el desarrollo sostenible de las Pymes, equilibrando responsabilidad fiscal con dinamismo económico. Se resaltó la necesidad de incorporar mecanismos tributarios graduales, que permitan crecer sin penalizar, y fomentar un sistema más inclusivo, transparente y competitivo.





REVISA LA CHARLA AQUÍ:
Foro «Cambios y propuestas tributarias a nivel de pymes y emprendedores»