Santiago, septiembre de 2025 — En un escenario marcado por la polarización, la incertidumbre y los desafíos sociales y económicos, más de 2.000 empresas de distintos tamaños y rubros se han unido bajo la iniciativa “Empresas por Chile”, con el objetivo de articular esfuerzos, acelerar soluciones y contribuir activamente al desarrollo del país.
La iniciativa, que cumple un año desde su lanzamiento, ha demostrado que la colaboración entre el sector privado y público es posible y necesaria. Actualmente participan más de 20 gremios empresariales, junto a ministerios, municipios y un directorio diverso que ha acompañado este camino de acción colectiva.
Impacto concreto en la comunidad
En este primer año, Empresas por Chile ha logrado hitos relevantes:
- Más de 4.000 vacantes de práctica abiertas para estudiantes de liceos técnico-profesionales.
- 20.000 exámenes preventivos de salud realizados, apoyando a un Chile más sano y aliviando la presión sobre el sistema de salud.
- Mejora en la calidad de vida de más de 5.000 colaboradores, a través de programas de medicina preventiva en sus lugares de trabajo.
Con estas acciones, las empresas no solo han puesto su capacidad de gestión al servicio de la comunidad, sino que también han reafirmado que el impacto empresarial va más allá de cifras económicas, transformándose en oportunidades reales de desarrollo y bienestar social.
Una invitación abierta
“Empresas por Chile” hace un llamado a que más compañías y gremios se sumen a este movimiento, convencidos de que la unión y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
“Hoy más que nunca, nuestro país necesita que las empresas estén al servicio de un propósito común. Lo que hemos alcanzado en este año demuestra que cuando el sector privado y público trabajan juntos, los resultados se multiplican”, señalaron los representantes de la iniciativa.
Sobre Empresas por Chile
“Empresas por Chile” es una plataforma de acción colectiva integrada por más de 2.000 empresas y más de 20 gremios, que busca articular soluciones concretas a los principales desafíos del país. Su trabajo se centra en iniciativas colaborativas en salud, educación y desarrollo social, con un compromiso activo de largo plazo.

