Ayer el Gobierno ingresó indicaciones al proyecto de ley de Sala Cuna Universal, iniciativa que busca modificar el Código del Trabajo y crear un Fondo Solidario, financiado por cotizaciones de empleadores, aportes fiscales y rentabilidad.
Entre las modificaciones del Ejecutivo están que el derecho a sala cuna no sea exclusivo para mujeres y que el fondo se financie con una cotización obligatoria de 0,3% de las remuneraciones imponibles a cargo del empleador, superior al 0,2% original.
Asimismo, se exige que los establecimientos financiados con el fondo estén reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación. En la Multigremial de Emprendedores se mostraron críticos con el proyecto. «Desincentiva la contratación de mujeres en edad fértil», dice un documento en el que analizan la iniciativa.
Según señalan, entre los problemas identificados en la iniciativa se encuentran el hecho de que se mantenga la obligación de sala cuna en el empleador, a pesar de la nueva cotización del 0,3%. La entidad señala que actualmente los empleadores con 1 a 19 trabajadoras están liberados de la obligación, que el proyecto del Gobierno les impone.
En esa línea, calculan el costo estimado (por 19 trabajadoras) en $9.614.000 mensuales. Critican, además, que el bono solo pueda utilizarse en salas cunas con reconocimiento oficial. «Debido a la burocracia y costos de acreditación, los precios tenderán al alza», dicen. Y agregan que «en zonas apartadas sin salas cunas acreditadas, o en trabajos nocturnos, el empleador igual deberá pagar, pero quedará en infracción».
Cuestionan también que «el aporte se pagará directamente a la sala cuna, previa solicitud del empleador e intermediación del IPS». Esto, dicen, genera un problema: que no se puede matricular sin pago previo, lo que hace inviable el mecanismo.
La Multigremial concluye que el proyecto es un «golpe directo» a las micro empresas y hogares, «que no podrán cumplir con la norma». Dice también que afectará «gravemente a actividades en localidades rurales o apartadas sin oferta acreditada».
Fuente: Emol.com