Un duro diagnóstico entregó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, respecto al proyecto que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) como mecanismo de reajuste en contratos financieros, créditos hipotecarios y otros instrumentos económicos. Desde el mundo empresarial, la propuesta ha generado fuerte inquietud.
“Eliminar la UF será un terremoto económico. Al impacto de los créditos hipotecarios se sume una crisis en la construcción e impacto en el empleo”, advirtió Swett, reflejando la creciente preocupación de gremios y pymes ante la posibilidad de que esta iniciativa avance sin un análisis técnico riguroso ni una evaluación del contexto económico actual.
Swett también hizo hincapié en que decisiones de esta magnitud deben considerar la opinión técnica y la participación de todos los actores económicos relevantes, incluyendo las pequeñas y medianas empresas, que serán las más golpeadas ante la eventual medida.
“El Congreso no está capacitado para esta discusión, ya que es una discusión tan profunda y técnica que creo que nuestro Congreso no está capacitado para poder tenerla. Hoy se discuten leyes desde un punto de vista muy populistas y eso puede ser un terremoto económico como dijo el Ministro Marcel para la economía. La UF es muy necesaria en cierto sectores, es verdad que en otros lados contratos en UF luego se reajustan por la inflación sin tener ningún sentido, pero en estos momentos el poder Legislativo y el Ejecutivo no están preparados para tener una discusión tan técnica”, afirmo Swett.
Las declaraciones se dan en un contexto donde diversos expertos han coincidido en la necesidad de evaluar alternativas para mitigar el efecto de la UF en el costo de la vida, sin eliminarla completamente. Sin embargo, desde el Parlamento algunos sectores insisten en avanzar con celeridad, lo que ha generado alarma en diversos gremios.