Denuncian aumento en la venta de uniformes falsos de Carabineros y PDI a través de Facebook e Instagram: “Podría facilitar la comisión de delitos”

La rama de compras públicas de la Multigremial Nacional advirtió sobre un incremento en la venta irregular de uniformes similares a los de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) a través de redes sociales. «La seguridad pública no puede seguir siendo víctima de la mala administración estatal. El aumento en un 30% de la venta de uniformes falsos en internet es una señal de alarma que no podemos ignorar», indican desde el gremio.

“El desabastecimiento en indumentaria policial ha abierto la puerta a un mercado negro, donde cualquier civil puede adquirir prendas que imitan a las fuerzas de orden. Esto ha derivado en robos y asaltos perpetrados por impostores, con al menos cinco casos registrados en Santiago este año. Esta situación refleja una grave falla en la gestión de recursos públicos que, en lugar de protegernos, está aumentando la vulnerabilidad de la ciudadanía”, plantean desde la rama de compras públicas de la Multigremial Nacional.

“Lo que estamos viendo con los uniformes de Carabineros y la PDI es gravísimo: por un recorte presupuestario de $7.500 millones se ha dejado a nuestras policías sin la dotación necesaria, y eso abrió la puerta a un mercado negro informal donde cualquiera puede adquirir prendas que imitan las oficiales. No es casualidad que ya existan casos de delitos perpetrados por falsos policías”, dice Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

Tras ello, el economista acusa que el propio Gobierno ha reconocido que compra solo 10.000 camisas al año, cuando existen 60.000 funcionarios de Carabineros. “Esa brecha no solo demuestra la precariedad en la que trabajan nuestros policías, sino que alimenta directamente un mercado irregular que pone en riesgo la seguridad de todos los chilenos”, acota.

“La responsabilidad es directa del Gobierno: cuando no se asegura lo mínimo para que nuestros funcionarios trabajen en condiciones dignas, se está poniendo en riesgo la seguridad de toda la ciudadanía. No podemos tolerar que por mala administración de recursos públicos terminemos con delincuentes disfrazados de Carabineros o PDI para asaltar a la gente”, recalca Swett.

Frente a esta situación, la asociación exigió medidas inmediatas al Ejecutivo, como la restitución del presupuesto necesario para asegurar la entrega completa y oportuna de uniformes oficiales a Carabineros, también agilizar los procesos de control de calidad de Labocar, reduciendo los plazos de aprobación que hoy entorpecen la distribución. A su vez, piden implementar una gestión transparente y eficiente que priorice la seguridad pública sobre la burocracia administrativa.

La rama de Compras Públicas plantea que “la seguridad pública no puede seguir siendo víctima de la mala administración estatal. El aumento en un 30% de la venta de uniformes falsos en internet es una señal de alarma que no podemos ignorar. Exigimos acciones urgentes para cerrar este mercado irregular y devolver la tranquilidad a la ciudadanía y a quienes día a día arriesgan su vida por resguardar el orden”.

FUENTE THE CLINIC