Ante la presencia de autoridades y actores del mundo privado, empresas y asociaciones gremiales, se concretó la ceremonia de lanzamiento del Clúster Logístico y de la primera Cámara Portuaria de Atacama.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal articular a todos los actores vinculados al transporte marítimo, la logística, la cadena de suministro y el ecosistema portuario regional, para así avanzar en una visión sostenible, eficiente e integrada que permita mejorar la competitividad de la región y sus puertos.
La instancia fue impulsada por la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA) y cuenta con la participación de empresas vinculadas a los puertos de Caldera, Chañaral y Copiapó, además de representantes del transporte terrestre, servicios logísticos y operadores marítimos.
En el evento se destacó que la creación del Clúster Logístico permitirá potenciar la planificación estratégica regional, buscando —entre otros factores— fortalecer la coordinación portuaria regional, impulsar la modernización de procesos y promover una mayor sostenibilidad ambiental en toda la cadena.
Desde la Corpoaración Atacama, su presidente señaló que “este es un hito para la región, ya que por primera vez contamos con una Cámara Portuaria que agrupa a los principales actores del sector con una mirada conjunta y de largo plazo”.
El Clúster Logístico y la Cámara Portuaria de Atacama también apuntan a robustecer la competitividad de la región, especialmente en materia de exportaciones mineras, agroindustriales y de nuevos productos que dependen de la planificación logística regional.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades de Gobierno, representantes municipales, ejecutivos de empresas, asociaciones gremiales y actores del ecosistema económico regional. Todos coincidieron en que este paso es clave para avanzar hacia una región más integrada, competitiva y preparada para los desafíos del comercio exterior, especialmente considerando el rol estratégico que cumplen los puertos de la región en la salida de productos hacia los mercados internacionales.
FUENTE: EL DIARIO DE ATACAMA

