- La cifra fue peor de lo que muchos analistas proyectaban y se explicó por la caída del comercio y la industria manufacturera.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre registró una caída de 2,5% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este martes el Banco Central. En tanto, la serie desestacionalizada, se contrajo 0,8% respecto del mes precedente y cayó 2,1% en doce meses.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional indicó que “la cifra es preocupante y refleja lo que será un año muy difícil para las Mipymes”. La actividad comercial anotó una disminución de 8,8%, resultado donde incidido principalmente el comercio minorista.
Se empieza a configurar el cierre económico del año 2022 y se vislumbra un nuevo período complejo. Ante ese escenario el dirigente gremial manifestó que “Las Mipymes inician un 2023 muy endeudadas, con fuertes caídas en las ventas y con las alzas en el sueldo mínimo”, sentenció.
En la medida que la economía no crezca habrá poca creación de empleos por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas. “Será un año complicado, con quiebras de empresas y pérdidas de empleo formal”, señaló Swett.
Esta cifra es la tercera baja consecutiva del Imacec y preocupa ya que el mes de diciembre podríamos ver una contracción aún mayor y comenzar a ver la recesión que muchos analistas han proyectado para el 2023.