La crisis hídrica no da tregua. Este jueves el Ministerio de Agricultura anunció nuevas medidas para enfrentar la sequía que aqueja el país. La cartera anunció que el gobierno decretó emergencia agrícola en Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule, las que se suman a la región de Los Lagos que había llegado a esta situación en el mes de abril de este año.

La ministra María Emilia Undurraga, constató que la medida se toma luego de continuas conversaciones con los gobiernos regionales y distintas autoridades locales. En total, son 146 las comunas que estarán en esta condición en todo el país.

La titular de la cartera no descartó que se declaren emergencias agrícolas en otras zonas. “Las declaraciones de emergencia agrícola dependen de la información que las mismas regiones nos envían a nivel central, requieren de un comité de emergencia regional. Hay toda una parte técnica de información que nos lleva a tomar decisiones (…) No descartamos que puedan haber noticias en las semanas que vengan. Estamos continuamente analizándolo”.

Pero no es todo. También se anunció un fondo de emergencia para la sequía por un total de $ 8 mil millones. De acuerdo a la cartera, estos se complementarán con recursos de los Gobiernos Regionales y con otras medidas que están analizando con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

“Este déficit de precipitaciones, menor acumulación de nieve y menor acceso al agua, promovieron este anuncio que nos permitirá poder contar con recursos para poder ir en ayuda de los agricultores medianos y pequeños“, dijo en la jornada Undurraga.

Al mes de julio de este año, las regiones entre Atacama y Maule registran déficits de precipitaciones entre un 62% y 80% comparado con el promedio histórico 1981-2010. A este panorama se le suma las alzas de temperatura, baja acumulación de nieves y menor recarga de acuíferos y caudales que convierten.

Agregó que la situación de sequía “no es solo una emergencia, que por cierto tenemos que compartirla; esto es sin duda un cambio estructural y como país no solamente tenemos que contar con recursos para las medidas inmediatas, sino también para medidas de mediano y largo plazo. Estas principalmente son medidas relacionadas al mejor uso del agua”.

Para el año 2021, la Comisión Nacional de Riego ya ha dispuesto $ 135.593 millones para sus distintas líneas de acción, que van en directo apoyo a agricultores y sus organizaciones, para mitigar los efectos de la sequía. Este presupuesto se ha duplicado en estos últimos dos años.

Undurraga también señaló que a las 12:30 está convocada una reunión de Comité de Ministros para enfrentar la sequía. “Eso nos va a permitir tener una visión integrada para poder completar las medidas del Ministerio de Agricultura con las medidas que tomará el MOP, Interior y otros ministerios a nivel sectorial”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *