Plan Fronteras Protegidas: desde el 26 de julio se permitirán viajes al extranjero para quienes cuentan con Pase de Movilidad

“Antes de tomar la decisión de salir del país, consideren que es riesgoso porque es posible contagiarse con variantes, contagiar a sus hijos y familias. Ojalá viajar solo y mantener todas las medidas de autocuidado, dentro y fuera del país porque la pandemia no ha terminado”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza, tras anunciar el “Plan Fronteras Protegidas”.

Según detalló la autoridad sanitaria, estos lineamientos se llevan a cabo por la Unidad Nacional de Control Fronterizo y vigilancia de viajeros, la que depende del la Subsecretaría de Salud Pública, y coordina a las instituciones que hoy realizan control, testeo y fiscalización de nuevos casos en las fronteras.

“Permite controlar el ingreso de nuevos casos y variantes en un contexto de reforzamiento de medidas sanitarias”, dijo Daza.

El pasado martes, en el marco de la interpelación al ministro de Salud, Enrique Paris, la subsecretaria adelantó: “Estamos trabajando en un plan para poder fortalecer el diagnóstico de las personas que llegan fuera de Chile por los casos positivos que puedan llegar. El día jueves vamos a anunciar el plan de fronteras para permitir a algunas de las personas, extender algunas de las excepciones, que son casos humanitarios, extender a personas que pudieran estar vacunadas para salir de Chile, y dar ciertas libertades en ese aspecto”.

Para salir del país

Desde el lunes 26 de julio, las personas chilenas y extranjeras residentes en el país con su esquema de inmunización completo -sin incluir a menores de edad-; podrían viajar al extranjero. Mientras que quienes no cuentan con su pase, deberán solicitar el permiso correspondiente en Comisaría Virtual.

Recordemos que anteriormente, solo podían salir los extranjeros no residentes con su pasaporte del país de origen, así como chilenos y extranjeros residentes sin pase de movilidad, que cuente con el permiso excepcional.

Para ingresar al país

Manteniendo los requisitos vigentes en cuanto a que pueden ingresar los chilenos y extranjeros residentes, así como extranjeros no residentes que excepcionalmente cuenten con un salvoconducto de su consultado o bien el decreto 102 del Ministerio de Interior; se añaden cuatro requerimientos.

En primer lugar las autoridades destacan estar informados de las exigencias, antes, durante y al finalizar el viaje. También se debe completar una declaración jurada enwww.c19.cl (a.k.a pasaporte sanitario), se debe realizar un examen PCR con al menos 72 horas de anticipación y otro testeo al ingresar al país.

Una vez superados dichos controles, se debe cumplir un aislamiento estricto de 10 días. El viajero además tendrá un seguimiento durante 14 días por medio de auto-reporte de síntomas, testeo y fiscalización. Para los casos positivos, en tanto, ellos y los contactos estrechos serán derivados a residencias sanitarias para realizar su aislamiento.

Cabe destacar que las medidas están en constante evaluación, por lo que pueden ser modificadas según el escenario epidemiológico. Y será de responsabilidad de la personas dar cumplimiento a la normativa sanitaria vigente al momento de su ingreso al país.

Businessman GIving Money Donation Charity Concept
Datos para Transferencia

Nombre: Multigremial Nacional

Banco: Santander

RUT: 65.098.154-5

Cuenta Cte: 75612290

Mail de confirmación: aportes@multigremialnacional.cl