Uno de los gremios más golpeados por la pandemia es el de los profesionales de la belleza que reúne a un total de 6.800 personas a lo largo de todo Chile, quienes solicitan de forma urgente a la autoridad que los incluyan como trabajadores esenciales para salir de la crisis más grande que los ha afectado y que actualmente mantiene al borde la quiebra al 60% del rubro.
Roberto Palma, presidente de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza afirma que llevan más de un año intentando que el Gobierno los escuche, a raíz de la crítica situación que los afecta. “Económicamente muchos de nosotros ya están quebrados, lo que ha significado la perdida de negocios, puestos laborales e incluso sus casas”, indica.
“Pagamos todos nuestros impuestos y damos trabajo a una gran cantidad de personas que lamentablemente hemos tenido que despedir, ya que la situación es crítica y nadie hace nada por ayudarnos”, revela Palma.
El líder gremial señala que han implementado medidas sanitarias al interior de sus locales, como la sanitización permanente, toma de horas y control de aforos. “Anterior a la pandemia nosotros ya aplicábamos estos estándares, por lo que creemos que se nos tienen que dar la facilidad para poder contar con una reapertura gradual de nuestros centros de belleza”, finaliza.
Por su parte el presidente de la Multigremial Nacional Juan Pablo Swett, afirma que no se puede invisibilizar la importante labor que cumplen estos emprendedores en todos los barrios del país. “Esperamos poder elaborar estrategias conjuntas con el gremio para elevar su petición a las autoridades y reactivar su economía en el menor tiempo posible”, sentencia