Durante el trimestre noviembre – enero los sectores con la mayor contracción de ocupados fueron agricultura y pesca, comercio y alojamiento, y servicio de comidas. La tasa de ocupación informal alcanzó 27,1%.
A pesar que la tasa de desempleo de 10,2% entre el período noviembre enero va levemente a la baja en comparación con los períodos anteriores, no se debe pasar por alto que la tasa de desocupación anual promedio entre 2019 y 2020 fue de 10,7% lo que en líneas generales muestra un mercado laboral completamente congelado con casi un millón de personas desocupadas.
Hay un problema de fondo que las autoridades tienen que mirar, y es que existe otro millón de personas que salieron de la fuerza laboral forzadas por las restricciones de movilidad aplicadas debido a la pandemia. La realidad es que hoy, el desempleo real en Chile está sobre el 18% y tenemos un 25,6% de tasa de ocupación informal, lo que habla de un mercado laboral absolutamente precario y débil.
La nula actividad económica desde hace más de un año de las MiPymes del sector turismo, gastronomía, han afectado a los emprendedores y la potencial generación de puestos de trabajo, situación que podría tomar muchos años subsanar. Necesitamos el compromiso de las autoridades, para que trabajando y emprendiendo podamos recuperar Chile y su fuerza laboral.